Formacion de formadores

El CUEF de la Universidad de Perpiñán organiza cada año un curso de formación para profesores de FLE. La próxima sesión de formación tendrá lugar del 30 de junio al 11 de julio de 2025. Nos complace ofrecerle una serie de talleres que le ayudarán a mejorar sus técnicas pedagógicas y a descubrir nuevos recursos para la clase, sea cual sea su público.

A lo largo de dos semanas, le ofreceremos una visión general de las prácticas innovadoras en la clase de idiomas.

Objectivos de la formacion
Esta formación permite a los profesores diversificar sus métodos pedagógicos: enseñanza diferenciada, autonomía de los alumnos, emulación en la clase.
Programa provisional

Módulo 1

Desarrollo de habilidades interpersonales y de comunicación a través de la inteligencia colectiva en los juegos serios - 4 horas presenciales
Impartido por Sophie LASCOMBES, Formadora

Módulo 2

Motivar e implicar a los alumnos en el aprendizaje basado en proyectos - 4 horas presenciales
Impartido por Sophie LASCOMBES, Formadora

Módulo 3

Francés idiomático: ayudar a los profesores a desarrollar las competencias fraseológicas de los alumnos de FLE - 8 horas presenciales
Impartido por Alexandra MARTI, Doctora en Filosofía, Letras y Ciencias del Lenguaje

El objetivo principal de este módulo de dos sesiones es ayudar a los profesores a desarrollar la competencia fraseológica de sus alumnos, una noción fundamental para los fraseólogos y fraseodidactas (González-Rey, 2016, 2010; Sulkowska, 2013) que desean inculcar expresiones fijas a los hablantes no nativos para que dominen la lengua lo mejor posible.

Partiendo del principio aceptado de que la fraseología está en el centro de la competencia comunicativa, hay que decir, sin embargo, que los cursos de FLE suelen estar estereotipados (pedagogía centrada en las palabras y su combinación, según las reglas de la sintaxis) y que no se da importancia al léxico fraseológico. Como consecuencia, la lengua extranjera aprendida es una lengua extranjera carente de expresividad (Solano Rodríguez, 2007, 2015).

Además, los profesores de FLE tienen ciertas carencias a la hora de enseñar fraseología. Por su parte, a los alumnos les gustaría conocer más expresiones idiomáticas porque les divierten, les llevan a reconsiderar la lengua con más profundidad y humanidad, porque con estos usos sentimos su historia, la existencia antiquísima de los hablantes de antaño, En definitiva, la lengua francesa, tan rigurosa y académica, se vuelve de repente mucho más humana, y tal vez más accesible para los aprendices de FLE, a menudo desmotivados o desestabilizados por su intrínseca y notoria dificultad (Martí, 2018).

Desde una perspectiva orientada a la acción y siguiendo las recomendaciones del MCER, este curso propondrá un enfoque didáctico para trabajar la fraseología en el aula de FLE, sugiriendo estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje.

Inicialmente, se definirá el estatus y el tema de la fraseología. A continuación, se explicará la fraseodidáctica, verdadera innovación pedagógica en la enseñanza/aprendizaje de lenguas, basada en los trabajos de varios didactas. A continuación, se presentarán diversas actividades para trabajar las expresiones idiomáticas con un público no francófono. Por último, mostraremos la importancia de la conciencia fraseológica en el aula de FLE.

Módulo 4

Herramientas digitales para la enseñanza/aprendizaje de idiomas desde una perspectiva pedagógica y de ingeniería de la formación.
Moderado por Jovan KOSTOV, Profesor Titular de Lingüística y Didáctica de las Lenguas, Director de ATELIER - Servicio de Apoyo a la Pedagogía Universitaria.

En este módulo de 20 horas, trabajaremos sobre las herramientas digitales para la enseñanza/aprendizaje de idiomas desde una perspectiva de ingeniería educativa y de formación.

En un primer momento, se tratará de descubrir y/o conceptualizar los distintos enfoques y métodos pedagógicos en uso (enseñanza híbrida, enseñanza a distancia síncrona y asíncrona, enseñanza comodal, enseñanza presencial enriquecida, etc.), para después examinar una serie de herramientas digitales que pueden utilizarse para diseñar un curso de FLE. La primera sesión, más teórica, se dedicará a conceptualizar las nociones de didáctica de las lenguas. Las otras cuatro sesiones servirán para familiarizarse con las herramientas digitales de "código abierto" y elaborar recursos a partir de ellas.

Módulo 5

Innovación a través de los recursos didácticos - 4 horas presenciales
Impartido por Anne-Véronique Fabre
Presentación de nuevos recursos pedagógicos para profesores y estudiantes de francés como lengua extranjera.

Módulo 6

Entornos digitales e innovación educativa: ¿cuál es la relación? - 4h
Moderado por Christian Puren, Profesor Emérito, Universidad Jean Monnet, Saint-Etienne

En la primera parte, presentaré las muy distintas formas en que se conciben estas relaciones, según el paradigma en que nos situemos: determinismo tecnológico, determinismo social, determinismo disciplinar o convergencia/divergencia. El que parece haber funcionado más eficazmente a lo largo de la historia es el de la convergencia: para que haya verdadera innovación en la clase, la innovación tecnológica tiene que coincidir con una innovación didáctica. De hecho, hay muchos casos de innovación tecnológica que conducen a una regresión didáctica. En la segunda parte, como ilustración de este paradigma de convergencia/divergencia, daré un ejemplo histórico de máxima divergencia -entre los laboratorios de idiomas y el enfoque comunicativo en las décadas de 1970 y 1980- y dos ejemplos históricos de máxima convergencia -entre los ejercicios estructurales de las metodologías audio-oral y audiovisual en la década de 1960; y entre la perspectiva orientada a la acción y los entornos digitales e Internet desde la década de 2000-. En la tercera parte, analizaré la relación entre la innovación digital y el "cambio sostenible", que implica un cambio en las prácticas docentes que sea generalizado y duradero, e indicaré los pasos que hay que dar para que esto ocurra.

Organizacion del curso y tarifas
  • Del lunes 30 de junio al viernes 11 de julio de 2025 - 20 horas de enseñanza por semana y actividades socioculturales por la tarde
  • 770 euros por quincena


Financiación Erasmus

Puede solicitar financiación a la agencia Erasmus+ de su país de origen. Sólo tiene que indicar el código OID de la Université de Perpignan: código OID: E10201100 y enviarnos su solicitud de financiación para que la firmemos.

Mise à jour le 19 de diciembre de 2024
https://www.cuef.fr/en/teachers-training-3

Vous êtes connecté en tant que

Voulez-vous continuer avec ce compte ?